|
|
|
Esta joya de Philippe Garrel es un clásico moderno que revisa el mayo francés a través de una imposible historia de amor |
|
|
Suele considerarse, con justicia, a Philippe Garrel como un director a la vieja usanza, un superviviente de un cine francés de guerrilla, la nueva ola, que marcó una ruptura con el pasado inmediato y cuyos ecos se extienden hasta la actualidad.
No en vano, Garrel comienza su trayectoria en 1967 con 'Marie pour mémoire', tras dos cortometrajes y un documental, 'Le Jeune Cinéma: Godard et ses émules' (1967), con declaraciones del propio director de 'Al final de una escapada' (1960), así como de Jean Eustache, Luc Moullet o Francois Leroi. Garrel no cuenta en un primer momento con la inmediata condición de clásico que marcaron a los principales directores del movimiento, pero su obra se ha ido revalorizando fuera de Francia en su justa medida con el tiempo.
Garrel, un autor total que mantiene viva la "nouvelle vague"
Su cine acoge tanto la posición activista y militante de Godard como el cálido intimismo de Truffaut, y va desarrollando, a caballo entre el siglo XX y el XXI, tropos, obsesiones y estilemas particulares. Garrel confecciona, pues, un estilo personal y sobrio, conectado con el romanticismo, el noir y el decadentismo, cuya huella se aprecia en cineastas consagrados como Robert Guédigian, la todavía emergente obra como director de su propio hijo, Louis Garrel y, en último término, las películas de directoras jóvenes y personalísimas como Anäis Volpé o Suzanne Lindon.
En Espinof
'Sinónimos': Nadav Lapid emula a Godard en este drama sobre un israelí apátrida que destruye y reconstruye París y el lenguaje Si hacemos cuentas, comprobaremos que, para permanecer más de medio siglo dirigiendo cine, Garrel dirigió su primer cortometraje, 'Les enfants désaccordés' con tan solo quince años. Su constante, irrefrenable amor por su profesión -su última película, 'La sal de las lágrimas' data de 2020- nos hace pensar en el propio Godard, de amplísima obra, o en Eric Róhmer o Claude Chabrol, que continuaron en activo hasta poco tiempo antes de su muerte. Es, asimismo, un autor absoluto: en sus películas ejerce de productor, guionista y montador y en muchas ocasiones también de director de fotografía.
Aunque su apasionante filmografía ofrece numerosas joyas a descubrir por el gourmet más exigente y exquisito, 'Los amantes habituales' (2005), por la que obtuvo FIPRESCI de la crítica en los prestigiosos Premios del Cine Europeo, es quizá la película más importante de su última etapa. Para afirmar esto me baso, al margen de la calidad de la obra, en dos vértices fundamentales: el protagonismo de su hijo, Louis Garrel, y el contenido, una revisión de los hechos de mayo del 68 y su repercusión en la juventud francesa, algo que conecta la película de inmediato con el cine más activista de Jean-Luc Godard pero también con otros referentes que a continuación revisaremos.
'Los amantes habituales' (o regulares, o cotidianos, según las di...
|
|
|
|
articulo visto |
13 |
veces, esta semana |
Fuente de la noticia: vayatele
Fecha de publicación: 07-08-2022 21:54
visto: 13 |
|
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ |
Recommended Video section of our Noticias RSS - Watch More Videos in Noticias RSS |
|
|
|
|
|